Techlipse! Humanos en un lugar de tenis ahora
TENIS

Techlipse! Humanos en un lugar de tenis ahora

La evolución de las raquetas de tenis no solo ha cambiado las técnicas del juego, sino también sus conceptos básicos.

El deporte del tenis se ha transformado de la gentil persecución de los caballeros sobre el césped al festival de las babosas guturales que ahora presenciamos en las canchas sintéticas. La clave del cambio continuo en el juego es la evolución de su componente central: la raqueta.

Los jugadores de ahora se sorprenderían al saber que muchos de antaño se burlaban de cualquier intrusión entre la carne y el cuerpo; jugaban agarrando la madera en sus manos sin la comodidad que brindan los overgrips acolchados de ahora. A los monjes franceses se les atribuye la invención de la primera versión del juego en el siglo XI y ni siquiera usaron las primeras paletas, simplemente golpearon la pelota con las manos.

Techlipse Humans en un lugar de tenis ahora

Además de canonizar las reglas y las dimensiones de la cancha a las que el tenis todavía se adhiere en espíritu, el comandante Walter Clopton Wingfield también fabricó el primer marco de madera ampliamente disponible y aclamado en 1874. Cien años después, Bjorn Borg todavía usaba un marco de madera cuando ganó su primer título del Abierto de Francia. Su sexto y último título francés llegaría en 1981 y el sueco siguió mostrando desdén por los avances de la tecnología. Wood fue su arma preferida, ya que acumuló 11 Slams antes de perder la motivación a la temprana edad de 26 años.

Borg se mantuvo firme, pero el juego se había adelantado. La principal diferencia entre la tabla tallada que Wingfield patentó y las raquetas de madera de la era posterior era la tecnología de laminación, pero la diferencia entre lo que usaba Borg y lo que estaban adoptando sus contemporáneos era la era espacial.

El cuadro de acero ha sido inmortalizado por el jugador más exitoso de la gira masculina. El récord de Jimmy Connor de 109 títulos es el único número que elude al terminador de la historia: Roger Federer.

Para los aficionados al tenis, sin embargo, el único hito que define a Connors es su uso del cuadro Wilson T2000 con una eficiencia tan devastadora que reinaría en el tenis mundial como el número uno durante 160 semanas (Federer superó esto en 2007). Eso a pesar de beber Coca-Cola durante los cambios (solo demuestra que lo que realmente importa es el hombre y su mente, no siempre los complementos elegantes diseñados con un control preciso de la microflora intestinal).

John McEnroe pasaría al marco compuesto de grafito, Dunlop Max 200G, para destruir para siempre el mito de que la “sensación” de la madera no puede ser replicada por nada hecho por el hombre. El jugador de toque definitivo que acertó todos los golpes del libro con un solo agarre aceleró la desaparición de la madera, incluso cuando la misma raqueta marcó el comienzo del poderoso golpe de la era moderna. Las otras grandes que usaron el mismo marco fueron Steffi Graf, quien cambió para siempre el juego femenino con su derecha bazooka y un primer servicio que la llevó a los escalones de GOAT (la mejor de todos los tiempos).

La década de 1990 vio la aparición de la aerodinámica y las raquetas que habían sido diseñadas en túneles de viento. Pero antes de eso había un marco, el Wilson Pro Staff, que une a las leyendas de la era de Chris Evert al ahora de Federer. La misma raqueta impulsó a Pete Sampras a su apogeo de pistola y también sirvió como su Damocles cuando se enfrentó a un Federer de 19 años a través de la red en Wimbledon 2001.

Los nuevos marcos del mercado rondan ahora los 300 g, mucho más ligeros que los 400 g de madera. El área de golpe ha crecido de 65 pulgadas cuadradas a un rango de 90 a 110.

Eso, a su vez, aumenta las revoluciones por minuto generadas a través del efecto liftado. Entonces, ahora tenemos un Rafael Nadal que es capaz de hacer girar la pelota con tanta fuerza que se hunde de manera aterradora para permitirle ángulos locos. ¿Podría haber hecho lo mismo con la madera? De ninguna manera. Borg también hizo una carrera basada en golpes de tierra con efecto liftado, pero la tecnología en la mano simplemente no le permitió hacer que la pelota se volviera tan loca como Nadal.

La tecnología cambiante de la raqueta ya ha revolucionado la técnica del juego. Atrás quedaron los retrocesos de derecha giratoria de Gabriela Sabatini e Ivan Lendl, Sampras o Boris Becker. El poder generado por los marcos permite un golpe de derecha con una postura más abierta y la técnica clásica de pasos como McEnroe ha desaparecido para siempre.

Los nuevos marcos no solo han cambiado la técnica, han obligado al mundo del tenis a cambiar sus conceptos básicos. Después de que la final de Wimbledon de 2001 entre Patrick Rafter y Goran Ivanisevic se convirtiera en un aburrido dominio del servicio, la Federación Internacional de Tenis (ITF) cambió las reglas para hacer pelotas más grandes y lentas. Wimbledon pasaría a deshacerse de su tan cacareada tradición para cambiar el césped que vio brotar a Becker y Sampras.

Los marcos de la nueva era se están desarrollando con la complejidad y la experimentación que permite la impresión 3D. ¡No está lejos el día en que la tecnología de las raquetas evolucione a un nivel que permita a los jugadores ser lo suficientemente ambidiestros como para jugar dos derechas y sacar ángulos amplios con ambas manos! Ore, la ITF interviene antes de que el juego se transforme para siempre de una prueba de temple humano a favor de los expertos en tecnología.

Sukhwant Basra es un ex editor nacional de deportes del Hindustan Times.