Miami Open 2019: la mente siempre aguda de Roger Federer está demostrando ser el elixir de su brillante carrera
TENIS

Miami Open 2019: la mente siempre aguda de Roger Federer está demostrando ser el elixir de su brillante carrera

¿Fue una buena suerte, como dijo Federer, que se las arreglara para mantener el rumbo hasta el final en Miami? ¿O fue una mejor planificación y ejecución? Cada partido de Federer hasta la final mostró un plan de juego diferente.

¿Roger Federer se cansa físicamente? Según la mayoría de las cuentas, lo hace; hemos perdido la cuenta del número de veces que se ha quedado sin gasolina al final de un partido largo.

¿Pero se cansa mentalmente? ¿Alguna vez llega a un punto en el que siente que ‘no puedo seguir ejercitando mi cerebro para encontrar una manera de permanecer en la cancha’? Incluso después de 20 años de verlo jugar, ninguno de nosotros puede atreverse a responder negativamente.

Miami Open 2019 Roger Federers eversharp Mind está demostrando ser el elixir de su brillante carrera

Esta semana en el Abierto de Miami, que estuvo marcado por una contundente victoria por 6-1, 6-4 sobre John Isner en la final para su cuarto triunfo en la ciudad, el 28 ° trofeo de Masters y el 101 ° título en general, Federer no parecía ni físicamente ni mentalmente fatigado. Y a los 37, esas dos cosas no son ajenas.

La frescura de Federer no es un milagro moderno ni el producto de algún misterioso elixir que revierte la edad. En cambio, es producto de su mente siempre alerta y su enfoque eternamente cerebral del juego. El hecho de que él, junto con Isner, de más de 30 años, detuviera con éxito otra carga de la brigada juvenil (los semifinalistas perdedores eran ambos adolescentes), fue otro recordatorio de lo gratificante que puede ser hacer que tu mente haga más cosas. trabajo que tu cuerpo.

Cuando Federer perdió el primer set en su primer partido contra Radu Albot, los recuerdos de su derrota ante Thanasi Kokkinakis en la misma etapa en 2018 volvieron a llover. Al igual que el año pasado, parecía agotado después de una semana larga y frustrante en Indian Wells; al igual que el año pasado, no parecía particularmente interesado en extender su estadía en la cancha en un lugar donde solo había ganado una vez en los últimos 11 años.

Pero ayudó que Albot no tenga las armas para mantener a Federer fuera de balance durante dos sets completos. El suizo de alguna manera encontró su derecha en el último momento para ganar el segundo set 7-5, y esa fue toda la invitación que su mente necesitaba para ir a toda marcha. Federer mejoró con cada set de pases después de esa fuga, no solo con su juego, sino también con la forma en que rompió todos los juegos de sus oponentes y al mismo tiempo preservó su energía tanto como humanamente posible.

Contra Filip Krajinovic en el tercer asalto, Federer buscó golpear con profundidad en lugar de ritmo para evitar que el serbio contraataque se estableciera en los rallies. Contra Daniil Medvedev en la cuarta ronda, buscó extender los puntos en lugar de acortarlos, golpeando una serie de revés fuera de ritmo que obligaron al ruso a generar su propio ritmo. Contra Kevin Anderson en los cuartos de final, Federer cortó y cortó la pelota en cada centímetro de la cancha, lo que hizo que el sudafricano se doblara hacia abajo y se extendiera. Contra Denis Shapovalov en las semifinales, apuntó con entusiasmo al poderoso pero errático revés del joven, haciéndolo repetidamente pegar un tiro extra desde esa banda.

Cada partido de Federer hasta la final mostró un plan de juego diferente. No siempre jugó el tenis más ofensivo, como es su costumbre. Ni siquiera sirvió como un loco, como ha sido un requisito previo en la mayoría de sus títulos recientes. Simplemente seguía pidiéndole a su cerebro que le diera la estrategia más precisa necesaria para la victoria, y su cerebro respondió.

Contra Isner en la final, Federer ya no tenía motivos para conservar su energía; su próximo partido estaba a más de un mes. Así que eligió recibir el servicio después de ganar el sorteo, aparentemente preparado para salir corriendo de los bloques y enfrentarse al arma más grande en el juego masculino, el servicio de Isner, de frente. El primer juego del partido, donde Federer fue nítido con su enfoque e intensidad, mostró cada una de las habilidades de su libro de jugadas: la capacidad de obtener grandes ganancias nuevamente en juego, la capacidad de atacar y defender con el mismo entusiasmo, la habilidad de tirar el gatillo en el momento adecuado.

El mensaje fue claro. Si Isner quisiera ganar su segundo trofeo consecutivo de Miami, tendría que encontrar una manera de contrarrestar a Federer, que fluye, se inclina a toda velocidad y lanza el fregadero de la cocina.

Al final resultó que, el suizo no tuvo que esforzarse demasiado para conseguir la victoria. Después de romperse hasta tres veces en el primer set, Isner se lastimó el pie a la mitad del segundo y solo pudo llegar cojeando hasta la línea de meta.

El final fue un poco difícil de ver, ya que Isner se negó valientemente a retirarse, haciendo todo lo posible para darle a Federer una victoria ‘completa’, pero no atenuó la incandescencia de ese primer set que desafió las creencias. Federer siempre ha sido conocido por su habilidad para manejar grandes servidores, pero romper a Isner tres veces en un set fue anormal incluso para sus asombrosos estándares.

“Roger también estaba cerca, simplemente reaccionando muy bien y muy rápido a mi servicio. Quiero decir, él es otra cosa ”, dijo Isner después del partido, aparentemente tan perdido para las palabras como el resto de nosotros en el regreso sobrenatural de Federer.

¿Habría sido posible algo de esa magia de las finales si Federer no hubiera jugado su tenis más eficiente desde 2017 en las primeras cinco rondas? La historia del ocaso de la carrera de Federer ha sido a menudo sobre el momento “casi allí”; Juega un tenis brillante durante algunos partidos, pero termina gastando demasiada energía en el proceso y tropieza cuando se encuentra con un oponente de calidad de más. En ese contexto, su carrera en Miami fue diferente, y tal vez incluso una señal de otro paso en su evolución como jugador, una evolución que aparentemente no tiene fin.

“Por supuesto que te sientes afortunado cuando llegas hasta el final del evento y puedes sentarte aquí con el trofeo. Definitivamente es un momento que aprecias mucho, porque sabes que podría haber resultado muy diferente ”, dijo Federer después del partido. Y cosas tengo estado resultando diferente, como vimos hace un par de semanas en Indian Wells, donde perdió ante Dominic Thiem en la final a pesar de jugar algunos de sus mejores tenis en el período previo al partido.

¿Fue una buena suerte, como dijo Federer, que se las arreglara para mantener el rumbo hasta el final en Miami? ¿O fue una mejor planificación y ejecución?

Si hay algo que Federer ha conservado a través de todos los altibajos, en su mayoría altibajos, en su carrera, es su pragmatismo. Nunca deja de mirar el panorama general, incluso si acaba de jugar un torneo magistral que debería servir como modelo de gestión de la carga de trabajo para todos los jugadores de tenis de todas las edades. Podría haber hecho todo bien y aun así quedarse corto en el último obstáculo; un disparo podría haber aterrizado de una pulgada de ancho, un retorno podría haber caído unos milímetros, una cuerda de red podría haber ido en su contra.

Que ninguna de esas cosas pasó es un pedazo de buena fortuna, incluso si eres Roger, maldito Federer. Pero, por supuesto, esperaría que su cerebro reconociera eso y reaccionara con el nivel apropiado de aplomo. Después de todo, ese cerebro nunca deja de trabajar para encontrar la manera perfecta de lidiar con todo.