Se podría argumentar que habiendo ganado dos Grand Slams consecutivos, Osaka no tiene nada que demostrar en este momento. Por el contrario, ahora, fuera de su verdadera zona de confort, teniendo que mantener el impulso después de la cima de la cima, por así decirlo, vendrán sus pruebas más duras.
En un sorprendente anuncio este martes, la actual número uno del mundo, Naomi Osaka, anunció que se había separado de su entrenador de un año, Sascha Bajin. El joven de 21 años hizo el anuncio a través de un tuit, “agradeciéndole por su trabajo” y deseándole lo mejor para su futuro. Si bien aún no se conocen las circunstancias de la separación de la pareja, ya se han convertido en objeto de intensa especulación, en gran parte debido a las mínimas declaraciones proporcionadas por cada uno. Si bien la división no parece haber sido amarga, es sorprendente que haya llegado inmediatamente después de no uno, sino dos títulos consecutivos de Grand Slam.
Sin embargo, puede haber algunos indicios de la frialdad en la relación de entrenador de la pareja. A principios de este año, luego de su victoria sobre Petra Kvitova por el título en el Abierto de Australia, Osaka se refirió a Bajin como su “compañero de bateo”, en lugar de su entrenador, un marcado contraste con cómo había hablado de él el año anterior.
Al comienzo del mandato de Bajin como entrenador en 2018, Osaka ocupaba el puesto 72 en el circuito de la WTA. Al final del año, venció a su ídolo, Serena Williams, en el bastión más fuerte de los estadounidenses, el US Open, en su primer Grand Slam. Por sus propios logros con Osaka el año pasado, Bajin fue nombrado entrenador del año de la WTA, el debut de ese título de premio.
Antes de su paso por Osaka, Bajin había trabajado con las ex número uno Caroline Wozniacki y Victoria Azarenka, y durante ocho años fue la compañera de bateo de Serena Williams. Wozniacki, en 2017, hizo ocho finales en el WTA Tour y ganó los campeonatos de fin de año, mientras que Azarenka ganó el Sunshine Double (Indian Wells y Miami) con Bajin en 2016. Hay suficiente, entonces, para indicar, que Bajin tiene experiencia. . El alemán, tanto de su propia historia como de la experiencia de trabajar con una clientela ilustre, habría tenido más que unos pocos consejos cruciales para impartir a su cargo más joven hasta el momento, consejos que la habrían mantenido en una buena posición al tener que defender su número 1. clasificación.
Decir que la pareja Osaka-Bajin ha sido exitosa sería quedarse corto, considerando el meteórico ascenso de la joven jugadora y los importantes éxitos que ha tenido desde entonces. Tan recientemente como en septiembre del año pasado, tanto Bajin como Osaka indicaron que estaban comprometidos con la construcción de los crecientes éxitos de este último y un futuro como entrenador y cargo juntos. En una entrevista el año pasado, Bajin dijo que estaba con Osaka “por un largo tiempo”. Bajin habló calurosamente de Osaka y dijo que “… siempre quiso averiguar por qué no ha estado ganando torneos o compitiendo, y qué podría hacer yo para ayudarla, si soy el indicado o no”.
¿Por qué entonces la ruptura es una mala idea, especialmente ahora? El juego agresivo de fondo de Osaka es quizás más propicio para cometer errores no forzados, algo que ha sido un problema para ella en el pasado, y algo que ha dicho en numerosas entrevistas que Bajin ha sido fundamental para ayudarla a controlar. Ese estilo de juego, además de sus servicios intensos y rápidos, se adapta mejor a las canchas duras, y esa ha sido la superficie más temprana, más reciente y más exitosa de Osaka. Tanto sus títulos de Grand Slam como sus tres títulos de la WTA han estado en la misma superficie.
Si quiere mantener su clasificación y, lo que es más importante, su impulso, tendrá que continuar con esos resultados en las próximas temporadas de tierra batida y hierba, que, hasta ahora, han sido su punto débil. El año pasado, Osaka hizo la tercera ronda en el Abierto de Francia y en Wimbledon, pero perdió en sets seguidos cada vez. Su único título de la WTA Premier, en Indian Wells el año pasado, también se jugó en canchas duras, y las cinco finales individuales que ha jugado en su carrera, Grand Slams incluidos, fueron en canchas duras. Si bien sus oponentes han sido variados, la superficie ha sido un territorio familiar para la joven jugadora, y aunque se ha destacado en su zona de confort, la verdadera prueba es lo que hay fuera de ella.
Al navegar por superficies más desconocidas como número uno del mundo, la presencia de Bajin habría sido crucial para Osaka.
Lo peculiar de Osaka son los problemas de confianza del joven as. Aún al comienzo de su carrera, Osaka suele estar nerviosa en la cancha, algo que bien podría atribuirse a su inexperiencia y edad. Solo en enero, Osaka dijo que todos a su alrededor “tenían más confianza” en ella que ella en sí misma. Según ella, su poca confianza la llevó a cometer numerosos errores no forzados.
“Creo que mi mayor mejora es mental. Mi juego es más consistente, no hay tantos errores no forzados. No estoy segura de cuántos bateé hoy, pero a veces el año pasado bateé mucho ”, había dicho el año pasado.
Tal como están las cosas actualmente, ninguno de los actuales campeones reinantes de los Grand Slams femeninos sigue con los entrenadores con los que ganaron esos Slams: la campeona del Abierto de Francia Simona Halep se separó de su entrenador Darren Cahill, mientras que la actual ganadora de Wimbledon, Angelique Kerber, se separó de Wim. Fissette tras su victoria. Cahill fue uno de los nombres especulados en términos de asumir el cargo de entrenador de Osaka, pero considerando que el australiano ha decidido regresar a su país de origen de forma permanente, parece poco probable.
Fissette ayudó tanto a Sabine Lisicki como a Simona Halep a obtener mejores resultados en Wimbledon, lo que significa que podría haber sido un buen candidato para Osaka en este momento. Sin embargo, dado que el belga ha vuelto a entrenar a Azarenka, ya no es una opción para Osaka.
Si bien todavía tendrá la guía de su padre, quien fue su primer entrenador de tenis, será importante para Osaka encontrar el entrenador que mejor se adapte a sus necesidades en poco tiempo; pueden ser las primeras etapas de lo que podría ser una carrera uniforme. carrera más exitosa, pero ahora tendrá que construir una nueva relación de entrenadora desde cero, mantener su clasificación y encontrar su propio juego en todas las canchas en el proceso.
Se podría argumentar que habiendo ganado dos Grand Slams consecutivos, Osaka no tiene nada que demostrar en este momento. Por el contrario, es ahora, fuera de su verdadera zona de confort, teniendo que mantener el impulso después de escalar la cima, por así decirlo, que vendrán sus pruebas más duras, y uno piensa que es en este punto de su carrera que la guía de un entrenador hubiera sido realmente vital.